Las dos semanas de espera componen el tiempo que debes esperar para dar positivo en un test de embarazo. Después de la relación sexual, hay que esperar este tiempo para que el test cuente la verdad sobre tu ovulación.
Además, este es el tiempo que pasa entre tu ovulación y tu periodo menstrual. Por lo que, no hace falta que te compres ningún comprobador de medición.
50 Cosas para Hacer en las Dos Semanas de Espera
Tu propio cuerpo te dirá si estás embarazada o no. Si aparece la menstruación no lo estás, pero si no viene, es que sí. Mientras tanto, sabemos que es muy difícil dejar que pase el tiempo.
Seguramente tu cabeza esté dando mil vueltas, no sepas qué hacer, te sientas preocupada e incluso, obsesionada. Por eso mismo, hemos creado una lista de 50 cosas súper divertidas que puedes hacer para que se te pase el tiempo volando este tiempo.
Si bien, recuerda, no debes obsesionarte, ya que en el momento menos esperado sucederá. Hay que disfrutar del camino más que de la meta final. ¡Comencemos!
1. Masaje corporal o facial
Un día que te encuentres estresada ve a darte un masaje corporal o facial. Te aseguro que esa horita te cambiará el día. Estarás mucho más relajada, te encontrarás mucho mejor.
Además, si nunca has probado los masajes faciales te los recomiendo. Son una experiencia magnífica. Abren tu mente de otra forma, te ayudan a relajarte y si vas a un lugar profesional en el que trabajen con aceites esenciales y pongan música de fondo, ¡será toda una experiencia!
2. Baño relajante
¿Tienes una bañera en casa? ¡Prepárate un baño! Coloca velas alrededor de la bañera o en zonas del baño donde no te molesten. Prepara una lista musical relajante y sumérgete en el agua calentita.
Todas tus preocupaciones se irán por el desagüe una vez te levantes de este magnífico lugar. Si tienes la oportunidad de hacerlo varias veces a la semana,
tómalo como un hábito. Te ayudará a liberar el estrés acumulado.
3. Clases de yoga
Ve a clases de yoga y cambia el chip. Debes saber que hay diferentes tipos de yoga, unos más activos que otros, pero todos te ayudarán a poner atención en el momento presente y relajarán tu mente para que no pienses en las dos semanas de espera.
4. Prueba con meditación
La meditación es estupenda para ayudarte en tu día a día. Te ayuda a vivir en el momento presente a través del mindfulness. Además, si buscas vídeos de meditación guiada paso a paso te será mucho más sencillo ponerlo en práctica.
5. Haz planes con tus amigas
Hay estudios que afirman que nuestra salud, la de las mujeres, aumenta si nos reunimos de forma frecuente con nuestras amigas. Así que, ¡llámalas ahora mismo! Planifica al menos, una reunión semanal para que vuestra amistad refuerce vuestra salud.
6. Ve al cine
Puedes ir al cine con tus amigas, con tu pareja o tu sola. Echa un vistazo a la cartelera de estas dos semanas y piensa si te gustaría ver algún estreno. Te aconsejamos películas de acción, comedias o de humor para que tu felicidad esté presente.
7. Organiza juegos de mesa
Queda con tu familia, amigas o amigos para jugar a juegos de mesa. Sopas de letras, crucigramas, sudokus… o, si ves que es muy difícil coincidir con todos, ¡puedes practicar tu sola! Pon una música de fondo, prepárate una infusión sin teína y, ¡al lío!
8. Establece un día de fiesta
Establece un día de fiesta con tus amigas. Es muy importante tener espacio y tiempo en pareja, pero también de forma individual. Hay que cuidar el espacio de cada uno y el conjunto. No hay que hacer todo juntos como si fueseis siameses. Esto fortalecerá la relación.
9. Ve a un club de jazz
Si te apetece pasar un rato agradable y has visto que organizan un evento de jazz en ese club que te gusta tanto, ¡adelante! Puedes ir sola, con tu pareja o con alguna amiga.
Si nunca lo has probado y tienes la oportunidad, ¡atrévete!
Nunca sabes qué nuevo hobbie o pasión puedes descubrir.
10. Practica deporte
El practicar deporte nos ayuda a liberar endorfinas y a sentirnos más a gusto con nosotras mismas. Así que, camina al menos 30 o 40 minutos al día, si es que no practicas otro tipo de deporte.
De todas formas, también puedes comenzar en el gimnasio o ayudarte de alguna amiga para ir juntas.
11. Ve a clases de baile
¿Te gusta bailar? Si te gusta bailar y nunca te has atrevida, ahora es el momento. Puedes ir con tu pareja si son clases conjuntas o sola, si son bailes individuales.
La horita que dure la clase os ayudará a desconectar, te reirás un montón y sentirás cómo la energía recorre tu cuerpo. Es muy importante hacer actividades en conjunto con tu pareja, así que sería estupendo si te acompaña.
12. Pasear por la playa o la montaña
Estar en constante tensión por el trabajo y la rutina puede suponer un desafío continuo, pero si vives cerca de la playa o la montaña lo tienes más fácil. Escápate y disfruta de un paseo tranquilo por alguno de estos dos lugares, ¡o en los dos!
De todas formas, si no vives cerca de estos parajes y tienes alguna o una hora u hora y media de donde habitas, ¡organiza una escapada! Puedes irte el fin de semana el día completo y desconectar de tu rutina.
13. Escribe cómo te sientes
El escribir cómo nos sentimos nos ayuda enormemente a liberar emociones y a sentirnos más a gusto con toda la situación que estamos viviendo. Toma una libreta entre tus manos y comienza a escribir lo primero que te venga a la mente.
No importa qué se te ocurra, nadie lo va a leer, no es un libro que vas a publicar. Escribe, aunque no tenga sentido y poco a poco verás cómo te sientes más liberada.
14. Colabora con un periódico
Hay periódicos locales que muchas veces piden opiniones o colaboraciones de profesionales de la zona sobre algún tema en concreto. Contacta con ellos diciéndoles que te gustaría dar tu opinión y aportar tu granito de arena al mundo.
15. Tómate un café con una amiga
Muy importante tomarse un café con una amiga al menos una o dos veces a la semana. Te ayudará a hablar de tus emociones y sentimientos.
El expresarse y no callarse las cosas ayuda a que vivamos en paz y en calma con nosotras mismas. Así que, toma nota, porque esta es una de las 50 cosas para hacer en las dos semanas de espera de forma obligatoria.
16. Busca un nuevo hobbie
¿Qué te gustaría hacer que nunca has probado? Piénsalo un momento. Estoy segura de que se te ocurrirán varias cosas. Puedes hacer una lista si así te es más sencillo.
Dedica tiempo a crearla y luego piensa por dónde te gustaría comenzar. ¿Hay alguna opción que sea más viable que otra? ¿Alguna te apasiona más? Escoge con calma, ¡seguro que eliges de forma correcta!
17. Ordena el armario
¿De verdad utilizas toda la ropa que tienes en el armario? ¡Seguro que no! Ya es hora de que comiences a organizarla de forma adecuada.
Puedes descartar la ropa que ya no usas y donarla, guardarla para otra época de tu vida, dársela a tu hermana, a una amiga, etc. Puede ser una tarea divertida y no un tostón.
Pon música agradable y animada, mueve tu cuerpo y, ¡comienza! Incluso puedes tomarte un mojito sin alcohol u otro tipo de bebida que te guste mientras realizas esta labor.
18. Organiza tu mes
Muchas veces comemos sin sentido, porque no tenemos tiempo a organizar nuestras comidas. Ya no tienes excusa, ¡este es tu momento! Comienza a anotar todas las comidas de cada día: desayuno, comida y cena. Puedes incluir snacks saludables para entre horas.
19. ¡Nuevas recetas de cocina!
Haz una lista de todas las recetas de cocina que alguna vez se te han pasado por la cabeza y nunca has probado por primera vez. Búscalas en internet o haz un rastreo rápido con los ingredientes que te gustaría.
Mi consejo es que busques platos vegetarianos. Estoy segura de que más de uno te sorprenderá y aprenderás a comer de forma súper saludable manteniendo el ecosistema.
20. Comienza un nuevo proyecto
Tanto si tienes como si no tienes trabajo, es aconsejable que comiences un nuevo proyecto, uno que te apasione.
¿Has dejado en el tintero algún objetivo con el que siempre has soñado? Puedes anotarlo, establecer un meta con una fecha a largo plazo para lograr y metas intermedias.
Esta tarea te mantendrá distraída y absorta varias horas o incluso días. Piensa qué te apasiona, qué te motiva realmente y organízalo todo al detalle.
21. Involúcrate en tu trabajo
Si tienes trabajo atrasado, es fundamental que te pongas al día. No puedes seguir atrasando todo ese papeleo que tienes encima de tu pesa. Hay que ponerle solución.
Así que, trata de pasar más tiempo involucrada en el mismo para estar actualizada. Después lo agradecerás, ya que podrás dedicarte más tiempo o hacer cosas que te apasionen.
Eso sí, al finalizar recuerda premiarte. ¿Cómo te puedes premiar? Puede ser viendo una puesta de sol, caminando por la playa, leyendo un libro o tomándote el café que tanto te gusta en tu cafetería favorita.
22. Haz un voluntariado
Sé que hacer un voluntariado en dos semanas puede parecerte una labor imposible, pero no lo es. Puedes preguntar a las asociaciones solidarias de tu comunidad si necesitan algo.
Estas pueden ser protectoras de animales, recogidas de plástico o basura en playas y bosques, cuidado de mayores, adolescentes, etc.
Si te parece una labor muy compleja puedes buscar por internet causas en las que puedas aportar tu granito de arena. Incluso puedes ayudar a alguna persona cercana que lo necesite. No hay que hacer grandes actos, con pequeñas acciones se cambia el mundo.
23. Sal de casa
Muy importante este punto de las 50 cosas para hacer en las dos semanas de espera (things to do in the two week wait – 2WW). El permanecer en casa hará que te sientas más desanimada, que le des más vueltas a la cabeza y que te obsesiones.
Trata de salir de casa y de desconectar. Si tienes un perrito, ¡estupendo! Si no, puedes pasear al de un amigo o un vecino, los animales siempre ayudan a desconectar.
Otra opción estupenda es salir de casa el fin de semana con tu pareja o incluso a comer fuera. Con pequeños cambios en tu rutina el tiempo pasará sin apenas darte cuenta.
24. Ve series o películas
Hace un par de meses estrenaron una película de la que hablan muy bien, ¿qué te parece si la ves? Necesitas estar entretenida, por lo que las películas te ayudarán enormemente.
Las series son otra excelente alternativa ya que normalmente cuando acabas un capítulo, quieres ver otro y otro y otro más. Incluso puedes suscribirte a Netflix o HBO, plataformas que están súper de moda en la actualidad.
Pregúntale a tus amigas, familiares y compañeros qué te aconsejan ver. Entre todas las alternativas que te propongan más de una entrará dentro de tus preferencias.
25. Comienza con la jardinería
Si siempre te han gustado las plantas, puedes comenzar tu propio huerto natural. De esta forma, te entretendrás mientras preparas las tierras, la cosechas, colocas las plantas, etc.
No todo el mundo tiene el lujo de poder hacer esto, por falta de espacio o porque vive en un piso. Por eso mismo debes saber que también tienes alternativas. Puedes optar por macetas y plantar en ellas semillas que vayas a utilizar o plantas aromáticas.
Ejemplos de ellas son orégano, manzanilla, hierbabuena, etc.
26. Haz listas de música
¿Echas de menos no tener listas de reproducción creadas? Siempre es bueno tener un par de listas para hacer deporte, para variar un poco. Otro par de listas para momentos románticos con tu pareja. Otras para meditar o relajarte, leer, trabajar o incluso para estar con tus amigas en casa.
Puedes descubrir música nueva explorando en Spotify, Youtube o preguntándole a otras personas. Seguro que descubres canciones que antes ni se te hubieran pasado por la cabeza.
27. Crea jabones caseros
Los jabones hechos en casa suelen ser más bonitos, libres de químicos y más naturales. Por eso mismo, te aconsejamos vídeos para hacer jabones caseros paso a paso. Te ayudarán a estar entretenida y a crear objetos de utilidad para tu casa.
Además, puedes hacer diferentes formas, tamaños, colores y prepararlos para hacer regalos. Pueden ser detalles estupendos para tus amigas, amigos o familiares.
28. Duerme más tiempo
Descansa. Es muy importante que descanses gran parte de tu tiempo, sobre todo si te notas cansada o tienes más sueño de lo habitual.
A veces, nuestro cuerpo necesita hacer curas internas, por lo que hay épocas en las que nos sentimos más pesados que otras.
No te preocupes si esto sucede. Simplemente siente tu cuerpo y actúa según este te pida que hagas. Confía en ti misma. Todo irá bien.
29. Desayunos saludables
Prepárate desayunos saludables con todo lo que quieras. Ten en cuenta que el desayuno es la parte más importante del día y en la que te puedes permitir algún dulce o algún capricho.
A lo largo de la jornada irás disminuyendo el consumo de hidratos y proteínas. Así que, te aconsejo que desayunes lo que más te apetezca y que sea copioso si vas a tener un largo día.
Puedes optar por unas tostadas de pan integral, de cereales o de espelta, con tomate y aceite. Es conveniente reducir el consumo de sal, así que puedes echarle por encima ajo picado o alguna especia para darle más sabor. Esto lo acompañarás con un café con leche.
Recuerda que si estás buscando el embarazo es conveniente no abusar de la cafeína, por lo que también puedes comprar café sin este estimulante.
Otro desayuno interesante es un bol de cereales, fruta, semillas de chía, maca y yogurt. Crea un horario o un planificador mensual con el desayuno de cada día, te ayudará.
30. Empieza un nuevo libro
La lectura ayuda a que el tiempo pase volando. Puede ser tu aliada perfecta. Acaba el libro que estás leyendo y busca otros dos que puedan llamar tu atención.
Es importante que busques temáticas que te apasionen para que te enganchen con más facilidad. Estamos seguros de que te ayudarán en estas dos semanas de espera del embarazo.
31. Ver vídeos en YouTube
YouTube se ha convertido en una de las plataformas de entretenimiento predilectas en el mundo. En ella puedes encontrar cualquier contenido que te guste. Desde ejercicios físicos, a meditaciones, manualidades, conocimiento…
Eso sí, trata de no buscar contenido relacionado con el embarazo. Si lo haces puede que te obsesiones más con la situación y que tu ansiedad aumente. Tómatelo con calma.
32. Escucha listas de Podcast
Puedes tumbarte en el sofá, descansar o irte a caminar mientras escuchas un podcast que te ayude en tu día a día. Estos pueden ser de motivación, de bienestar, de salud, de conocimiento…
Busques lo que busques estamos seguros de que lo encontrarás y de que te ayudará a que el tiempo pase volando. ¡No te preocupes!
33. Vete de compras
Ir de compras siempre ayuda a que estemos distraídas, al menos, una tarde o un día entero. Puedes ir sola, pero también con tus amigas. Llámalas y pasad un día diferente.
Podéis ir por la mañana al centro comercial o al centro de vuestra ciudad. Comed en vuestros lugares favoritos, tomad algo, id de compras y finalmente, al cine o a cenar. Organizad el día como más os apetezca. Te sentará estupendamente y a ellas también.
34. Dedícale más tiempo a tu mascota
Si tienes una mascota trata de dedicarle más tiempo. Normalmente no les prestamos demasiada atención por falta del mismo y a ellos les gusta mucho que estemos pendientes de sus pasos.
Así que, juega con tu mascota. Puede ser en casa, en el parque o donde queráis. Dedicaros tiempo e incluso puedes crearle un juguete nuevo con tus propias manos. De esta forma, estarás mucho más entretenida y tu mascota encantada.
35. Planea un picnic
¿Cuándo fue la última vez que fuiste de picnic? Seguro que hace muchísimo tiempo. Pues ya es hora de que vuelvas a organizar otra escapada campestre.
No tendrás problema ninguno en organizarlo, tanto si vives en la ciudad como en el pueblo. ¿Por qué digo esto? Porque en la ciudad hay parques grandes en los que se pueden realizar los picnis sin ningún inconveniente.
36. Limpia tu hogar
La limpieza ayuda a que nuestra mente se distraiga enormemente. Sobre todo, si te dedicas a limpiar lugares a los que no sueles prestar atención como armarios o neveras. Incluso la despensa seguro que es una auténtica locura.
37. Explora tu lado artístico
Escribe un poema. Pinta un cuadro. Comienza a dibujar a carboncillo. Conecta con tu lado artístico e infantil. Ese lado al que pocas veces se le presta atención y que tiene tantas ganas de salir al exterior.
Seguro que surge alguna creación con la que no habías contado. Incluso puede que retomes un hobbie de la adolescencia ya olvidado.
38. Llama a un viejo amigo
¿Te quejas constantemente de que no sabes nada de algún viejo amigo? ¡Llámalo ahora mismo! Seguro que está encantado de volver a tener noticias tuyas.
O, si hace mucho que no hablas con una amiga muy íntima. Esa amiga con la que todo sigue igual cuando os volvéis a ver a pesar de pasar un año entero sin hacerlo. Envíale un mensaje y quedar un día para hablar por teléfono o por Skype. ¡Será genial volver a tener noticias suyas!
39. Ve a un concierto
Los conciertos tienen la capacidad de hacerlos vibrar y desconectar del tiempo. Vivimos el mundo y nos fundimos con los demás cuerpos. Gritamos, bailamos y todos somos uno. ¡Anímate a vivir esta experiencia y sal de tu zona de confort!
40. Haz la lista de la compra
Planifica la lista de la compra semanal. Así, solo tendrás que ir un día al supermercado para los productos que vais a necesitar más. Para la fruta y los vegetales puedes ir día a día un ratillo. Así estará completamente fresca.
41. Crea una velada romántica con tu pareja
Puedes crear una tarde o noche especial con tu pareja en casa. Cuida el ambiente con velas, luz tenue, una música relajada y prepara una estupenda cena o un picnic en casa.
Puedes tener a mano una serie o película que os apetezca ver o, incluso, juegos de mesa. Así os ayudaréis a pasar tiempo juntos y cuidaréis la relación en todo momento. Recuerda, todo son relaciones eróticas y trabajo.
42. Habla todos los días con tu pareja
Muchas relaciones se pierden a lo largo del tiempo porque dejan de hablar de forma efectiva. Hablan de su día a día como si fueran robots, pero no se cuidan el uno al otro.
Es fundamental que os apoyéis y estéis ahí siempre que otro lo necesite. Recordad, estáis formando una familia y ambos sois pilares esenciales.
43. Ve a exposiciones o museos
Las exposiciones suelen cambiar por épocas del año, por lo que echa un vistazo a las actuales en tu localidad o lugares cercanos. El fin de semana puedes escaparte para verlas o ir acompañada de tu pareja o amigas.
Los museos también son una alternativa estupenda. El arte se crea en un momento determinado del tiempo, pero siempre perdura.
44. Busca proteínas vegetales
Un estudio publicado en la Universidad de California afirma que las proteínas vegetales ayudan y aumentan la fertilidad. Así que, investiga qué alimentos puedes tomar para aumentar su consumo y reducir la ingesta de animales.
Algunos de los alimentos que encontrarás son semillas como la chía, legumbres y frutos secos.
45. Comienza en natación
La natación es uno de los deportes que más ayudan al cuerpo, debido a que lo trabajamos de forma completa. Durante su proceso gran parte de nuestros músculos entran en juego. Así que se considera una de las mejores prácticas que podamos hacer.
Te ayudará a mantenerte en forma y encontrarte en un buen estado tanto físico como mental. Desconectarás la mente.
46. Organiza tu espacio de trabajo
Organiza el espacio en el que trabajas para sentirte más cómoda. Como te comenté antes, termina el trabajo que tengas atrasado y, después, organiza todo de forma que sea mucho más sencillo trabajar en ese lugar.
47. Busca complejos multivitamínicos
Los complejos multivitamínicos también ayudan a que la probabilidad de embarazo aumente. Así que ve a una herboristería y que te aconsejen sobre los mejores productos. Normalmente serán los que tengan Zinc y Folato – una vitamina B presente en muchos alimentos.
Ambos miembros de la pareja podéis consumirlos para aumentar las opciones de que esa búsqueda sea fructífera.
48. Actualiza tus redes sociales
¿Hace cuanto no publicas una fotografía en Instagram? ¿Y en Facebook? Echa un vistazo a tus redes sociales y actualízate. Averigua qué ha sucedido en todo este tiempo que no has estado conectada.
49. Ve las noticias
Otra forma de mantenerte entretenida es ver las noticias todos los días o leer el periódico. Ambos aspectos te ayudarán mucho a tener una hora de tu tiempo ocupada en saber lo que sucede a tu alrededor.
Eso sí, trata de ser objetiva y si en algún momento las noticias que ves son siempre negativas opta por otro quehacer como una serie o un buen libro.
50. Tómate unas vacaciones
Ve a visitar a tu familia, a unos amigos que hace mucho tiempo que no ves o un lugar al que te gustaría ir desde hace tiempo. No tienes por qué irte estas dos semanas de espera (two weeks wait – 2WW), puede ser el fin de semana o tres días.
Tu pareja puede acompañarte o puedes ir sola. Recordad que es muy importante el tiempo juntos, pero también cuidar el espacio individual. De esta forma, la relación mejorará y se mantendrá establece, sana y fuerte.
Ahora ya conoces 50 cosas para hacer en las dos semanas de espera. Seguro que te ayudarán enormemente a que el tiempo pase volando. En un abrir y cerrar de ojos te encontrarás en la tercera semana.
Te gusto el articulo?
Facebook
Twitter
Instagram
Share on pinterest
Share on Pinterest
Share on whatsapp
WhatsApp