Debes saber que hay antibióticos durante el embarazo que son seguros, pero que no todos sirven. Algunos pueden causar riesgos en el desarrollo de tu pequeño y otro tipo de efectos secundarios. Por esto mismo, es aconsejable que examines detenidamente las consecuencias de la ampicilina en el embarazo.
A continuación, te presentamos una amplia guía con todo lo que tienes que saber sobre este tipo de medicamentos en tu estado.
Contents
- 1 ¿Se puede tomar Ampicilina en el embarazo?
- 2 ¿Qué tener en cuenta antes de tomar ampicilina?
- 3 ¿Es seguro tomar antibióticos durante el embarazo?
- 4 Efectos secundarios de la Ampicilina durante el embarazo
- 5 ¿Se recomienda tomar Ampicilina dura
- 6 nte la lactancia?
- 7 Efectos secundarios de tomar Ampicilina durante la lactancia
- 8 Conclusión: Sí puedes tomar antibióticos durante el embarazo
- 9 Consejos para evitar las infecciones durante el embarazo
¿Se puede tomar Ampicilina en el embarazo?
Lo primero que debes tener en cuenta es que la ampicilina es un tipo de penicilina. Un antibiótico que se utiliza para combatir las infecciones bacterianas como la neumonía o la bronquitis.
Se considera un fármaco seguro a pesar de producir algunos efectos secundarios. Los médicos consideran que se puede tomar ampicilina durante el embarazo o, incluso, durante la lactancia. Si bien, hay algunos casos en los que sí está contraindicado:
- Riesgos en el embarazo
- Hipersensibilidad o alergia a la penicilina
- Personas sensibles a cefalosporinas
- Leucemia o enfermedades virales como la mononucleosis infecciosa
Hay expertos en medicina que en determinas ocasiones pueden aconsejar no tomar ampicilina. Los antibióticos durante el embarazo deben ser supervisados cuidadosamente. Así que, antes de tomar ningún tipo de fármaco consulta con tu médico de confianza para evitar efectos secundarios no deseados.
Los médicos supervisarán tu caso y te proporcionarán el mejor tratamiento y solución a tu situación. Confía en ellos y siéntete segura antes de tomar una decisión precipitada.
¿Qué tener en cuenta antes de tomar ampicilina?
Hay una serie de precauciones que es conveniente que tengas en cuenta antes de exponerte a un fármaco. Estas son:
- Conocer si eres alérgica a algún tipo de antibiótico o a este en particular
- Conocer tus posibles alergias a otro tipo de fármacos
- Hablar con tu médico de confianza sobre los posibles efectos secundarios en tu organismo y en el del pequeño
- Supervisión detenida y continua por parte del especialista para ver si necesitas cambiar la dosis o el fármaco en cuestión.
¿Es seguro tomar antibióticos durante el embarazo?
Si estás muy enferma, a pesar de estar embarazada es muy probable que necesites tomar un antibiótico. Este será el único medicamento que te pueda ayudar a mejorar y a reducir el riesgo de contagio para tu bebé.
Es fundamental que tengas en cuenta esto ya que, si no tratas la infección de forma adecuada y cuanto antes, puede ser más perjudicial para tu pequeño. Es decir, tendrá un mayor riesgo al exponerse a la enfermedad que al exponerse a un antibiótico.
Hay una serie de antibióticos seguros durante el embarazo, sobre todo los más comunes. Estos suelen ser las penicilinas como la amoxicilina y la ampicilina.
Efectos secundarios de la Ampicilina durante el embarazo
Los expertos aseguran que se puede tomar Ampicilina sin ningún problema durante el embarazo. Si bien, es conveniente que lo consultes antes de exponerte a ningún fármaco.
Sin embargo, durante la lactancia no se aconseja debido a que puede provocar efectos secundarios en el pequeño. Por ejemplo, diarrea, infecciones, alergias… Lee detenidamente el prospecto y consulta con tu médico.
Al estar embarazada o dando el pecho, seguramente la dosis que tengas que tomar disminuya. Si tomas esta medicación sé muy consciente de tu cuerpo y de los cambios que se producen. Anota si comienzas a tener dolores de cabeza, mareos, náuseas, dolores en el pecho, cansancio excesivo… Es conveniente anotar todo.
En este enlace puedes consultar el prospecto del antibiótico Ampicilina.
¿Se recomienda tomar Ampicilina dura
nte la lactancia?
Como comentamos en el punto anterior, pueden haber efectos secundarios en el bebé durante la lactancia si se toma este fármaco. Por lo tanto, antes de tomar este antibiótico pensando que no va a ocasionar nada en el pequeño, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Consulta con tu médico de confianza lo que te sucede y la infección que tienes. De esta forma, sabrá adecuarte la cantidad de antibiótico o de medicamento concreto.
- Informa al experto en medicina de si estás tomando otro tipo de medicación. Ten en cuenta que muchos fármacos no se pueden tomar a la vez debido a posibles alteraciones o efectos secundarios.
- Realiza las pruebas adecuadas para saber si eres alérgica a ese antibiótico.
- Coméntale a tu médico si has sufrido o padeces alguna enfermedad importante relacionada con alergias, sangre, estómago, hígado, riñón o asma.
Es conveniente tener en cuenta todo este tipo de indicaciones. Si lo que está en juego es la salud de tu bebé es más importante ser más precavido que más despistado. Así que, tenlo en cuenta y no te la juegues.
Efectos secundarios de tomar Ampicilina durante la lactancia
Ahora ya conoces los efectos secundarios que puede tener tu pequeño durante la lactancia, pero desconoces los que puedes tener tú. Debes saber que puedes tener diarrea o cansancio, pero que no suele ser lo común.
El pequeño absorberá los nutrientes de los alimentos a través de la leche materna. Por lo tanto, trata de comer lo mejor posible, de tomar gran cantidad de vitaminas y de nutrientes para que se encuentre en buen estado.
Si tienes dudas, consulta con tu médico de confianza.
Conclusión: Sí puedes tomar antibióticos durante el embarazo
Sí, puedes tomar antibióticos durante el embarazo, pero debes tener mucho cuidado. Algunos suponen un peligro para tu salud y la de tu pequeño, por lo que no todos deben ingerirse. Además, es una decisión que hay que tomar con un especialista de la salud y no tú libremente.
Hay una serie de aspectos que debes tener en cuenta: tipo de antibiótico, cantidad que tomas al día, cada cuántas horas, durante cuánto tiempo y en qué etapa del embarazo te encuentras.
Los más seguros son las penicilinas, las cefalosporinas y la eritromicina. Si bien, consulta con un especialista para averiguar cuál es el mejor para tu caso particular.
Consejos para evitar las infecciones durante el embarazo
A continuación, vamos a presentarte una serie de consejos que debes tener en cuenta para prevenir o evitar las infecciones durante todo este proceso tan maravilloso.
Ácido fólico
Puedes tomar ácido fólico o vitamina B. Es una ayuda extra durante este estado que previene los defectos del tubo neural en tu pequeño. Es decir, problemas relacionados con el cerebro o la médula espinal a lo largo de su desarrollo.
Vitaminas prenatales
Las vitaminas prenatales son un suplemento vitamínico. Se aconseja tomarlas para aumentar las reservas de ácido fólico y de yogo, aumentando la probabilidad de gestación. También se utilizan para evitar los defectos mencionados en el punto anterior y, para reducir la anemia o desnutrición. Aportan una fuente extra de vitaminas y minerales.
Normalmente contienen ácido fólico, hierro, calcio, vitamina E, vitamina A, vitamina B (incluyendo B2, B6 y B12), vitamina C, vitamina D y magnesio.
Vestirse de forma adecuada
Con este punto nos referimos a que hay que vestirse de forma adecuada a la estación del año en la que te encuentres. Por ejemplo, si hace frío, abrigarse mucho, por capas. De esta forma, cuando llegues a un espacio en el que haga mucho calor, podrás quitar alguna.
Si sientes calor en el medio ambiente, pero hace frío, trata de no quitarte muchas capas, ya que puedes enfermar y esto será un problema también para tu pequeño.
Si estás en una estación del año calurosa trata de vestir con poca ropa y de sentirte a gusto.
Bebe mucha agua
Muy importante ingerir mucho líquido. Esta es una norma que se tendría que tener en cuenta a lo largo de toda la vida, independientemente de la estación del año o del estado en el que nos encontremos.
El agua da vida. Así que opta por agua y evita zumos u otro tipo de bebidas. El zumo normalmente contiene demasiado azúcar y el resto de las bebidas suelen tener cafeína, teína o gas. Nada recomendable para tu estado.
Ingiere nutrientes y vitaminas
Toma mucha fruta, legumbres y verdura. Estas son las principales fuentes de vitaminas y de nutrientes. Así que, opta por muchos alimentos que contengan suplementos en estas áreas. Si tienes dudas puedes consultar con un nutricionista especializado en esta área.
No comas por dos
Sigue comiendo la misma cantidad de comida que antes. El embarazo no hace que comas por dos, ni lo necesitas. Así que, por favor, controla la ingesta de alimentos.
Practica deporte moderado
Es aconsejable mantenerse activo físicamente y no remolonear. Tener una vida sedentaria lo único que hará será que tu cuerpo hinche y te encuentres más agotada. Trata de caminar todos los días de media a una hora.
Esto también lo puedes consultar con tu médico de cabeza. Si no tienes ningún riesgo en el parto no habrá ningún inconveniente. Es más, la salud y el deporte son igual a vida.
Y esto es todo. Ahora ya conoces qué es la ampicilina, para qué sirve y qué efectos secundarios puede ocasionar. Consulta con tu médico de confianza antes de tomar una decisión, ya que cada caso es distinto. ¡Feliz día!
Te gusto el articulo?
Facebook
Twitter
Instagram
Share on pinterest
Share on Pinterest
Share on whatsapp
WhatsApp