Cómo Destetar a un Bébe: 24 Consejos

Saber cómo destetar a un bebé es uno de los pasos principales – sobre todo si has decidido darle el pecho. Hay muchas mamás que optan por no dar el pecho debido a dificultades o problemáticas.

En este artículo aprenderás qué debes hacer y qué no. Te propondremos sencillas claves, consejos y pasos a seguir de forma práctica.

¿Cómo decidir si dar el pecho o no?

Las dificultades a la hora de dar el pecho que te puedes encontrar suelen ser debidas a que el bebé no agarre bien el pezón, sea pequeño y se tenga que usar pezonera, etc. Con problemáticas o por decisión propia de la madre nos referimos a dolor, heridas en los pezones causadas de dar el pecho… No es una elección sencilla y nadie debe juzgarte en esta situación.

Lamentablemente muchas personas se dedican a juzgar las decisiones de los demás cuando en este caso la elección es únicamente tuya. Así que, tú libremente tomas la decisión de dar el pecho o no darlo.

Eso sí, teniendo en cuenta que la primera leche, el calostro, es aconsejable que lo tome. Esto es debido a que tiene una gran cantidad de nutrientes y refuerza las defensas del pequeño.

 La primera leche materna se conoce como calostro y contiene una gran de nutrientes beneficiosos para el bebé.

¿Qué es el destete?

bebé-tomando-pecho-de-mamá

Cuando hablamos de destete nos podemos referir a varios puntos. Cada persona lo interpreta de una forma distinta:

  • Incluir papillas u otro tipo de purés en estado líquido.
  • Añadir frutas u otro alimento sólido que tenga que masticar.
  • Eliminar por completo el pecho.

Debes saber que todo depende de la mamá. La recomendación más habitual cuando se habla de destete es que se combinen todas las opciones anteriores. Incluso algunos expertos aseguran que el destete solamente se realiza cuando se introducen alimentos sólidos.

Comúnmente el destete se produce cuando la madre quiere dejar de dar el pecho y comienza a introducir alimentos sólidos en la dieta del bebé.

Cómo destetar a un bebé: qué hacer y qué no

A continuación, vamos a hablar de cómo destetar a un bebé. Aprenderás qué cosas debes hacer y qué no. Hemos tratado de crear la guía más completa para proporcionarte la mejor información.

Si bien, ten en cuenta que cada mamá tomará sus propias decisiones. Aquí encontrarás los mejores tips y consejos para llevar a cabo. ¡Vamos a comenzar”

12 consejos que SÍ debes hacer para destetar a un bebé

bebé-comiendo-sólido

Hemos recopilado 12 consejos que debes tener en cuenta para destetar a tu bebé. Son buenos hábitos por lo que es importante tenerlos en cuenta. Te ayudarán a que tu bebé tenga una buena alimentación.

A continuación te presentamos 12 consejos para destetar a un bebé: 

1. Pasar tiempo con tu bebé

El cuidado del pequeño no solo se centra en alimentarlo y cambiarle el pañal, también en pasar tiempo con él. Esto le ayudará a sentirse más protegido, seguro y querido.

Por supuesto, esto no quiere decir que tienes que estar siempre con él todo el tiempo o pegada a él. Puede estar en la cuna, cerca de ti o en la habitación de a lado. Ahora gracias al Vigilabebés podrás ver cómo se encuentra y qué hace en todo momento. No solo podrás escucharlo si no también verlo.

Si bien, nos referimos al tiempo que va a tardar en comenzar a comer. No tienes que estar vigilándolo todo el rato. Puedes darle un trocito de fruta y ver qué hace. Seguro que su respuesta automática es llevárselo a la boca. ¡Disfruta de este momento y saca muchas fotos!

2. Variedad de alimentos y texturas

niña-comiendo

Al bebé le encantará probar lo que tú estás comiendo y experimentar. Todo serán explosiones de sabor y le gustarán muchísimo. Por ejemplo, puedes darle un trocito de aguacate, plátano, manzana o caqui.

No estamos hablando de que le des comida elaborada, si no de que comience a experimentar y explorar. Puedes darle una pequeña cantidad, un trocito y que él o ella va probando.

Ten en cuenta que todos los alimentos deben ser blanditos para que pueda masticarlos con su boquita.

3. Comienza con largas piezas de comida

Lo ideal es que comiences con piezas de alimentos sólidos y blanditos un poco largos. Por ejemplo, con zanahorias, plátanos, patatas, tallos de brócoli… Verás cuál es su respuesta y esto te ayudará a orientarte.

Opta por productos lo más naturales posibles, de temporada, sin procesado.

4. Cuando el bebé esté preparado.

Hay mamás que deciden esperar a los 6 meses y otras que introducen estos alimentos antes de este tiempo. ¿Cómo saber si está preparado? Cuando comience a interesarse por la comida, comience a morder sus manitas o los juguetes. Todo dependerá de cómo evolucione.

5. Combina la leche materna

Si puedes combina tu leche o la solución nutritiva que le estés dando con el comienzo en los alimentos sólidos. La leche materna tiene muchos nutrientes y mantiene a tu hijo sano, en buen estado, con las defensas altas.

Trata de realizar una combinación progresiva a medida que vas reduciendo las ingestas de leche.

6. Crea un plan nutricional

Habla con tu pediatra sobre los mejores alimentos o crea tu propio plan nutricional. Ten en cuenta que debes evitar el azúcar, así que opta por productos naturales como patatas, huevo cocido, plátanos, zanahorias o aguacates.

7. ¡Prepárate para el desastre!

bebé-manchado-de-comida

Si vas a comenzar a darle sólidos a tu bebé estate preparada para el desastre. Manchará todo. Es su proceso de aprendizaje. Así que, ármate de paciencia y ¡comienza cuando consideres!

8. Juega con tu bebé

El pequeño debe verlo como un juego de interacción no como algo aburrido. Si ve que estás preocupada o demasiado pendiente pensará que es algo malo.

Crea juegos divertidos como el “avioncito” para que coma con más alegría y entusiasmo. Pensará que es algo divertido y querrá hacerlo más.

9. Si rechaza alimentos

Si rechaza algunos alimentos, ¡no te preocupes! Puedes probar con otros y más adelante, introducir esos en su comida. También puedes realizar mezclas de sabores. Todo es cuestión de ir probando poco a poco para que se acostumbre.

10. El bebé debe estar erguido

Muy importante que el bebé esté erguido en su silla para comenzar a comer. De esta forma facilitarás el tránsito del alimento a través de su sistema digestivo. Ten en cuenta que no está acostumbrada e irá poquito a poco.

11. Ofrécele agua

Una opción es ofrecerle agua o un zumo que tú misma hayas creado o exprimido, no uno comercial lleno de azúcar. Si la rechaza tampoco te frustres. Es habitual que no la quiera tomar en un principio. Se irá adaptando.

12. Come con él o ella

bebé-comiendo

Come con tu bebé. Por ejemplo, durante la cena. Así verá qué hacéis vosotros y aprenderá por imitación. También se sentirá más vinculado y querido. Participará en vuestras comidas y se sentirá a gusto.

Estos son los 12 consejos que SÍ debes tener en cuenta a la hora de destetar a un bebé. La lactancia materna exclusiva es una opción mientras que, el destete también. Todo depende del tiempo del que dispongas y de las opciones con las que cuentes.

Muchas mamás eligen la lactancia materna exclusiva porque es más económica que el comenzar a ingerir otro tipo de alimentos. Por otra parte, muchas prefieren que el pequeño empiece a ser más independiente cuanto antes o realizar una combinación nutricional.

12 consejos que NO debes hacer para destetar a un bebé

Hay una serie de aspectos que es fundamental que tengas en cuenta a la hora del destete. De esta forma, lo harás de la mejor forma. El pequeño y tú no adquiriréis malos hábitos, logrando que el proceso sea mucho más fácil.

1. No dar azúcar

bebé-comiendo-sandía

Un error muy común es mojar el chupete en azúcar. Antiguamente se hacía esto como una mala costumbre para calmar al bebé. Esto es horrible. El azúcar es súper dañino para tu salud y la de tu pequeño.

Por lo tanto, evita este tipo de conductas. Tampoco le des gominolas, chucherías ni otro tipo de alimento con azúcar que no sea natural como la fruta.

2. No dar productos procesados

Prácticamente todo lo que hay en las grandes superficies son alimentos procesados. Ten en cuenta que todas estas sustancias no son adecuadas para tu pequeño. Por lo tanto, no se las des. Lo importante es que consuma alimentos naturales.

Evita el azúcar y los productos procesados, opta por alimentos naturales como la fruta y las hortalizas.

3. No te asustes de los atragantamientos

Si el pequeño comienza a toser por atragantarse, no te preocupes. Es normal, está aprendiendo a comer. A medida que siga comiendo dejará de hacerlo.

Es importante que diferencies entre atragantamiento y ahogamiento. Lo segundo sí es problemático ya que se puede morir. Por lo tanto, siempre con supervisión.

4. No utilices platos o cuencos

bebé-comiendo-con-las-manos

El bebé tiene la costumbre de agarrar y tirar todo lo que está cerca de sí mismo. Por lo tanto, no utilices loza que pueda romper. Puedes dejarle los alimentos encima de su bandeja u optar por platos de madera.

5. Preocuparse demasiado

Deja que tu bebé coma con las manos y cuando sea más grande enséñale a coger la cuchara. Al principio no acertará a meter el alimento en su boca, pero poco a poco irá aprendiendo y acertando. Confía en él o ella y permítele experimentar.

6. Tiempo al tiempo

No te agobies. No te estreses. Cada bebé va a su ritmo y necesita su tiempo para ir acostumbrándose a los alimentos sólidos.

No hagas caso de los comentarios de familiares o amigos. Lo cierto es que las comparaciones son odiosas y cada bebé tiene un proceso diferente al resto. Así que, solamente céntrate en el tuyo y habitúate a sus pequeños cambios. No nacemos aprendidos.

7. Mucha comida

Ten en cuenta que el bebé va a comenzar a ingerir alimentos. Por lo tanto, con tener un trocito o dos de una fruta u hortaliza es suficiente. No quieras llenarle el plato de diferentes alimentos y distintas cosas. Esto lo único que generará es distracción.

8. No elijas comida dura

niña-comiendo-manzana

Otro error es pensar que pueden comer cualquier cosa. Opta por comida ligera, blandita y fácil de ingerir. Incluso alguna que contenga agua como la sandía o la manzana.

9. No optes por potitos

Los potitos son muy malos para la salud de los pequeños. Contienen una fuente elevada de azúcar. El azúcar no es bueno para nadie de forma artificial. Solamente es buena la glucosa natural que se encuentra en alimentos como la fruta.

10. Elige el tiempo de la comida de forma cuidadosa

bebé-comiendo-cereal

Vas a prestarle mucha atención a tu pequeño mientras está probando los primeros alimentos. Así que, elige un momento en el que tengas tiempo. Por ejemplo, durante la cena.

11. Apresurar al bebé

El bebé tardará su tiempo en coger el alimento y llevarlo a su boca. Deja que experimente y pruebe de forma voluntaria, sin atosigarlo. Irá probando los sabores y texturas, acostumbrándose a su propio ritmo.

12. Comidas calientes

Cuidado con las comidas calientes u objetos punzantes. Hay que supervisar al bebé en todo momento y no confiarse demasiado. Una vez el pequeño aprenda a comer solo puedes estar con él, pero no mirarlo tan detenidamente. Aprenderá a ser autónomo a su debido tiempo.

Estas son las 12 cosas que debes evitar a la hora de destetar a tu bebé. Recuerda que el pequeño siempre va a necesitar supervisión hasta que sea autónomo. Aún así, es bueno que estés cerca de él. Siempre podrá contar contigo cuando lo necesite.

Si te ha gustado este artículo compártelo en tus redes sociales y, ¡sigue leyendo! Creamos los mejores artículos de maternidad consultando con diferentes expertos, estudios y familias.

Te gusto el articulo?

Facebook


Twitter


Instagram

Share on pinterest
Share on Pinterest
Share on whatsapp
WhatsApp

Deje su comentario