¿Estás deseando tener un bebé? ¿Quieres saber cuándo tienes más posibilidades de quedarte embarazada? ¡Bienvenida a nuestra web! Aquí obtendrás todas las respuestas que estás buscando.
A lo largo de este artículo vamos a contarte cómo influye la edad, el ciclo menstrual o de ovulación, el movimiento de los espermatozoides, el IMC (Índice de Masa Corporal) y otros factores interesantes para tener un bebé. ¡Vamos a comenzar!
¿Cómo influye la edad en las posibilidades de quedar embarazada?
La edad es uno de los factores más determinantes ante la búsqueda de un bebé. Por lo que es muy importante que tengas en cuenta las cifras que te vamos a dar a continuación. De esta forma, sabrás en qué momento de tu vida te encuentras.
Si bien, es fundamental que tomes conciencia de los siguientes factores. No te quedes solamente con este, ya que son varios los que influyen en tu ciclo fértil.
El pico mayor de fertilidad en la mujer se encuentra entre los 20 y los 31 años, aunque puede haber diferencias dependiendo de cada caso particular.
Biológicamente se considera que el cuerpo femenino está preparado para comenzar a concebir en el primer instante que llega la menstruación. No obstante, esta edad suele ser en torno a los 12 años, momento en el que la adolescente no está formada completamente ni mental ni físicamente.
Por esto mismo, es conveniente esperar hasta los 20 años o más, para tener el primer bebé.
Según un estudio realizado por el Women’s College y el St. Joseph’s Health Centre en Toronto, Canadá, la probabilidad de quedar embarazada en cada ciclo cambia dependiendo de tu edad.
Si tienes menos de 35 años tu probabilidad para quedar embarazada en cada ciclo – un ciclo es un mes, determinado por tu periodo de fertilidad – se encuentra por debajo del 35%.
Si tienes entre 35 y 39 años, la probabilidad es menor, de un 8 a un 15%. Si tienes entre 40 y 42 años, el porcentaje por ciclo es de un 5%, mientras que, si tienes 43 años, el porcentaje desciende a un 1 o 2%.
Un estudio publicado en el Journal Human Reproduction demostró que las mujeres entre 20 y 44 años tenían un 38% de probabilidades de quedarse embarazadas en el primer ciclo, un 68& en los tres primeros ciclos, un 81% en los seis ciclos y un 92% en los 12 ciclos.
Por lo tanto, además de la edad, influye la ovulación y las veces que se tengan relaciones. Por ello es muy importante conocer en qué momento se está del ciclo menstrual.
Si bien, también hay que destacar que ahora está muy de moda la congelación de óvulos en torno a los 25 años. Esto ha supuesto una oportunidad para las mujeres que quieran dedicarse al mundo laboral o a otros aspectos de su vida, antes de ser madres.
De esta forma, en el momento en el que decidan tener un bebé sus óvulos estarán en perfecto estado al haber sido conservados. La diferencia es que no podrán quedarse embarazadas de forma natural, tendrán que someterse a un proceso quirúrgico de fecundación.
Este proceso consiste en que el óvulo sea fecundado será fecundado in vitro, en un laboratorio y, después, transferido al útero materno. Para ello se preparará médicamente el endometrio para que pueda acoger a los embriones de la mejor forma posible.
¿Cuál es el mejor momento para quedar embarazada?
Si quieres mejorar la probabilidad de quedarte embarazada, debes tener en cuenta tu ciclo menstrual. Así sabrás cuál es el momento más fértil a lo largo de cada mes y aumentarás las opciones.
Las mujeres más regulares ovulan cada 28 días. No obstante, algunas pueden oscilar entre los 25 y 30 días, dependiendo de su regulación. En esto influye mucho el estado anímico, hormonal y físico de la persona.
Si eres una persona regular será mucho más fácil que puedas calcular cuál es tu semana fértil. En esta semana tendrás mayor probabilidad de quedarte embarazada, por lo que es fundamental que la conozcas e incluso que la tengas anotada.
Por lo tanto, es aconsejable que tengas en cuenta estas cuatro fases: menstruación, pre-ovulación, ovulación y post-ovulación.
Menstruación
La menstruación se produce cada mes y consiste en el desgarro del endometrio, la membrana interna del útero. El endometrio es una capa que se crea más a mes en tu útero para albergar al posible embrión.
Para entenderlo mejor, cada mes tu cuerpo fabrica una especie de colchoncito cómodo en el útero. En esta zona será donde se tendrá que implantar el embrión y permanecer durante los nueve meses.
La mayoría de las mujeres tienen un sangrado que dura entre tres y siete días. La cantidad también puede variar de unas a otras, pero generalmente no se pasa de unos 1oo mililitros.
Pasados tres días, los niveles de progesterona y estrógeno vuelven a subir, construyendo otra vez esta capa para albergar al futuro embrión. Esto da lugar a que los ovarios comiencen a prepararse otra vez para la liberación de los óvulos.
En esta fase hay pocas probabilidades de que te quedes embarazada, ya que es la tasa de fertilidad es menor.
Una de las preguntas más frecuentes que nos hacen es: ¿puedo quedarme embarazada durante la regla? La respuesta es sí, puedes quedarte embarazada, ya que siempre somos fértiles. No obstante, es un periodo con menos posibilidades.
Pre-ovulación
La fase de pre-ovulación se encuentra situada la siguiente semana a tu menstruación. Es decir, en la semana 1 tienes la menstruación, en la semana 2 te encuentras en la fase de pre-ovulación.
Aquí hay expertos que recomiendan comenzar a tener relaciones eróticas. Si bien, ten en cuenta que no es la más fértil, pero que sí es más fértil que la anterior. Es muy importante que no te obsesiones y que trates de tener relaciones con calma, sin agobios ni presiones.
¿Cuál es la probabilidad de quedar embarazada en esta fase?
Físicamente se considera que aún no se ha producido la ovulación, la liberación del óvulo, pero si os apetece comenzar a concebir podéis hacerlo.
Ovulación
Esta es la fase más fértil de ovulación, en la que las probabilidades son las máximas de tu ciclo mensual. Se considera que se produce en la semana 3, 15 días después de la menstruación.
En este momento el óvulo está “a puntito de caramelo”, esperando a ser fecundado. En este momento, el endometrio es más gordito, ha crecido. Se encuentra en este estado para favorecer la implantación del nuevo embrión.
Así garantiza su comodidad y futuro desarrollo.
Para saber cuál es tu fase de ovulación puedes ir contando las semanas o también utilizar alguna aplicación telefónica que te ayude a saber en qué momento te encuentras. Otros indicadores que te pueden ayudar es medir tu temperatura basal o evaluar cómo se encuentra tu mucosidad.
¿Cómo medir tu temperatura basal?
Muy sencillo. Si mides tu temperatura todas las semanas verás que la semana de ovulación, la más fértil, aumenta uno o dos grados. Este será el momento ideal para comenzar a tener relaciones eróticas y buscar el embarazo.
¿Cómo evaluar la mucosidad cervical?
La mucosidad es el fluido que sale de tu vagina mes a mes y que cambia de espesor y color. Cuando percibas esta mucosidad en tu ropa interior o cuando vayas al baño debes fijarte cómo está. Si es espesa y blanca no estás en la fase de ovulación, pero si es transparente y muy viscosa, diluida, sí te encuentras en ella.
¿Cuál es tu probabilidad de quedar embarazada en esta fase?
¡Estupenda! Si tienes relaciones sexuales a lo largo de estos 7 días, tu probabilidad será mucho mayor. Es el periodo más fértil de tu cuerpo.
Si bien, tomadlo con calma. Como os dije antes es importante no tomarlo como una obligación ni una rutina para que os encontréis a gusto el uno con el otro. El quedarse embarazada no es una carrera de fondo, hay que disfrutar el camino poco a poco.
Post-ovulación
La semana 4 es la conocida como post-ovulación, justo antes de que la menstruación aparezca. Durante este periodo la progesterona comienza a aumentar, por lo que los ovarios no liberan más óvulos durante este mes.
En esta semana experimentas otros cambios como la disminución de la temperatura o el cambio del moco cervical. Ahora, ya no es diluido y transparente, es más espeso o no lo percibes con la misma facilidad.
¿Cuál es la probabilidad de quedar embarazada?
Baja, debido a que tu cuerpo se está preparando para la menstruación y no está produciendo óvulos. No obstante, si os apetece podéis tener relaciones. Recordad: es una opción, no una obligación.
Otros factores implicados en el embarazo
La edad y la fase de ovulación son dos factores súper importantes a la hora de concebir. Si bien, hay otros que es conveniente que tengas en cuenta:
Espermatozoides
En cada eyaculación un hombre puede llegar a expulsar hasta 300 millones de espermatozoides, pero solamente 3 millones llegan al útero. Menos del 1% Su vida es muy limitada. Algunos pueden sobrevivir entre 48 y 72 horas, tardando 10 en alcanzar las Trompas de Falopio, donde se produce la fecundación.
Índice de Masa Corporal
Es conveniente que midas cuál es tu IMC antes de quedarte embarazada. Debes encontrarte en el índice ideal para lograrlo con más facilidad. Si tienes un valor inferior o superior a la media, trata de ponerle remedio.
Exámenes de fertilidad
Si hace tiempo que estáis buscando un bebé y no lográis quedaros embarazados es conveniente que solicitéis unos exámenes de fertilidad.
Si bien, también son aconsejables antes de comenzar la búsqueda del mismo. Incluso os pueden hacer un test de compatibilidad según la carga genética de vuestros óvulos y espermatozoides.
¿Cuánto tiempo puedes tardar en quedar embarazada?
Como comentamos al principio del artículo esto depende de muchos factores: edad, fase de ovulación, movilidad espermática, salud, índice de masa corporal, nutrición, relación con tu pareja…
Las probabilidades aumentan a medida que llegas al año teniendo relaciones en la fase de fertilidad de todos los ciclos mensuales. No obstante, ten en cuenta que también depende de tu estado de ánimo, de si has tomado anticonceptivos previamente y de cómo os encontréis.
No hay un tiempo fijo establecido que os podamos decir. No obstante, si tienes dudas es conveniente que consultes con tu médico de confianza.
¿Cómo aumentar tus posibilidades de quedar embarazada?
Ahora, vamos a ofrecerte una serie de consejos que te ayudarán a aumentar tus posibilidades para quedarte embarazada (chances of getting pregnant). Una serie de hábitos que podrás poner en práctica cuanto antes para conseguir que esa nueva vida entre a formar parte de la tuya.
- Tener un Índice de Masa Corporal saludable.
- Practicar deporte. No es necesario que corras el maratón, pero sí que realices deporte de forma moderada.
- Estilo de vida saludable. No beber alcohol, no fumar, mantenerse activo físicamente.
- Nutrición equilibrada. Reduce o evita el consumo de grasas, la carne, los alimentos procesados y las harinas refinadas. Opta por productos como legumbres, verduras, fruta, harinas o cereales integrales.
- Mejora la comunicación con tu pareja. Muy importante cuidar y fortalecer la pareja. No podéis tomar las relaciones como una rutina y vuestra comunicación debe ser muy buena y fluida. La relación influye enormemente a la hora de buscar un bebé.
- Dedícate tiempo. Cuida tu estado de ánimo, tu mente y tu cuerpo. Es fundamental que tengas ratitos para ti sola, leas, pasees o quedes con tus amigas. Es un cómputo global, no solo un factor solo el que afecta a tu cuerpo.
- Practicar las relaciones eróticas de forma frecuente, pero sin agobios. Podéis anotar cuándo es la semana más fértil, la de ovulación y realizar juegos. No lo veáis como una rutina ni como una carrera constante.
En resumen, ahora ya sabes cuáles son tus probabilidades para quedarte embarazada (chances of getting pregnant) y qué puedes hacer para aumentarlas.
A pesar de que tengas muchas ganas de que llegue ese momento trata de disfrutar del camino, más que de la meta. Es todo un proceso de aprendizaje constante que te ayudará a mejorar a nivel personal, relacional y a sentirte mejor contigo misma.
Trata de respirar y tomarlo con calma. Todo llegará a su debido tiempo.
Te gusto el articulo?
Facebook
Twitter
Instagram
Share on pinterest
Share on Pinterest
Share on whatsapp
WhatsApp