Flujo vaginal blanco y cremoso, ¡Causas Principales!

El flujo vaginal blanco cremoso suele producirse en algún momento a lo largo del ciclo mensual de la mujer. Este ciclo suele durar en torno a los 28 o 31 días, dependiendo de cada persona. Y, se caracteriza por estar formado de 4 semanas.

En la primera semana se produce la menstruación, en la segunda semana el cuerpo vuelve a prepararse para madurar un nuevo óvulo. En la tercera semana se realiza la ovulación y, en la cuarta el cuerpo vuelve a desencadenar el proceso del periodo.

A continuación, vamos a hablar de los tipos de flujos y de la secreción blanca.

¿Qué es la secreción blanca?

mujer-pensando-cerca-de-ventana

La secreción blanca es completamente normal a lo largo del ciclo de la mujer. Este tipo de flujo se encarga de limpiar y de mantener en buen estado los órganos reproductivos de tu interior.

Por lo tanto, es necesario tener diferentes tipos de flujo a lo largo de todo el mes.

Si percibes que el flujo es espeso y sin olor no debes preocuparte. ¡No debe cundir el pánico! No hay ninguna razón por la que asustarse. Si bien, el líquido blanco con olor tampoco debe preocuparte. Suele ser como ácido o tener un olor peculiar.

A no ser que percibas un cambio drástico mes a mes, no hay que consultar con el ginecólogo.

¿Cómo se produce el flujo vaginal blanco cremoso?

Las glándulas del sistema reproductivo femenino secretan fluidos hacia el exterior expulsados desde el cuello del útero. Este proceso es muy importante ya que elimina las bacterias y las células muertas que puedan provocar vaginosis bacteriana u otro tipo de infección.

Debes saber que el flujo vaginal puede cambiar el olor, en color y en espesor. En algunos momentos del mes será transparente y líquido, en otros más espeso blanco o amarillo.

Por ejemplo, cuando estés ovulando, tengas relaciones sexuales o des el pecho a tu bebé es normal que la cantidad de secreción sea mayor. Incluso el olor puede cambiar por razones higiénicas.

Los factores que pueden influir en el tipo de flujo son: menstruales, ciclo de la mujer, limpieza y cuidado interno, incluso situaciones o emociones.

El flujo vaginal líquido es signo de encontrarse en la fase de ovulación, la más fértil de todas las del ciclo mensual de una mujer.

Causas de la secreción vaginal

prueba-de-embarazo-positiva

La secreción vaginal es un proceso natural que se produce mes a mes, día a día en la mujer. Lo fundamental es comenzar a naturalizar este proceso y a darle la importancia que realmente se merece.

Seguidamente presentamos más comunes de que se produzca este flujo mes a mes:

  • Limpieza y mantenimiento de los órganos reproductivos femeninos.
  • Durante el embarazo es frecuente tener mayor secreción.
  • Facilidad de embarazo en el momento de fertilidad, ya que la mucosa se vuelve más viscosa, líquida y transparente.
  • Evitar la fecundación en los momentos en los que el cuerpo está preparándose la menstruación o no está ovulando.

Ahora ya conoces cuáles son las causas más comunes del flujo vaginal. Un proceso que acompaña a todas las mujeres a lo largo de su vida fértil. Si bien, durante la menopausia, solo en algunos casos, será necesario utilizar algún producto que ayuda a la elasticidad y mantenimiento interno.

Tipos de flujos de color blanco

Lo primero que debes saber es que el flujo de color blanco puede cambiar a lo largo de todo el ciclo de una mujer. A continuación, te presentamos las causas y cómo pueden ser.

Secreción blanca líquida

Esto sucede en la fase de ovulación, cuando el cuerpo está comenzando su ciclo menstrual. Al ser más líquido ayuda a que el útero esté más receptivo al embarazo.

Si bien, también puede ser un signo temprano de embarazo. Su función es la de eliminar las bacterias e impedir una infección en nuestro interior.

Secreción blanca espesa

La secreción espesa puede aparecer en diferentes momentos del ciclo menstrual. Seguramente sea más suave antes o durante la ovulación, mientras que, a medida que la menstruación se acerca será más espesa.

Secreción blanca viscosa

A medida que pasa el ciclo mensual y se acerca la menstruación la secreción blanca se hará más viscosa. De esta forma impide o previene que los espermatozoides lleguen al útero y defiende el cuello uterino que se está preparando para el periodo mensual.

Es completamente natural, al igual que los dos flujos anteriores, ya que ayuda a mantener la salud en tu interior.

Flujo blanco cuajado

Si aparece en tu flujo mensual algún coágulo o grupo de líquido blanco como si estuviera cuajado, puede que tengas una infección. Si además va acompañado de rojez en la vulva, picor, escozor, mal olor o secreción amarilla o verde, es conveniente que veas a un ginecólogo.

Lo más probable es que tengas cándida. La cándida son hongos vaginales, aunque no debes alarmarte. Generalmente las mujeres la tienen alguna vez en su vida.

En el interior de la vagina viven los hongos vaginales de forma natural, solo que en algunas ocasiones crecen de forma anormal. Esto da lugar a la infección de cándida.

Para solucionarla tendrás que acudir a la ginecóloga para que te de el tratamiento más adecuado a tu situación.

Recuerda acudir anualmente a tu ginecólogo para asegurarte de que todo esté bien.

Flujo vaginal anormal

A continuación, vamos a hablar de los diferentes tipos de flujos que puedas llegar a experimentar en algún momento de tu vida:

  • Flujo amarillo. Puede ser completamente normal, a veces es similar al blanco. Si no tienes mal olor ni escozor no tienes de qué preocuparte.
  • Flujo marrón. Puede deberse a los últimos días de la menstruación. Si esto es así, no es un problema. Si sucede en otro momento del ciclo mensual consulta con un médico.
  • Flujo verde. El flujo verde es signo claro de infección y de bacterias. Acude al médico cuanto antes.

Si quieres profundizar más en los tipos de flujo vaginal que hay visita este artículo. Una guía completa sobre los colores y secreciones que puedas llegar a tener.

Evita contraer infecciones vaginales utilizando ropa interior de algodón, secándote bien, lavándote con jabón neutro y no abusando de los protectores.

¿Cómo eliminar el flujo blanco?

La secreción nunca debe eliminarse debido a que ayuda a que tu cuerpo se mantenga sano y en perfectas condiciones. Incluso el exceso de flujo es positivo, ya que tu interior se está limpiando o preparando para algún tipo de relación.

Durante las relaciones sexuales es habitual que la secreción sea mayor. Esta ayuda a la penetración y dispone al cuerpo a que el coito sea más placentero. Gracias a este proceso del cuerpo humano la relación será más suave y os gustará más a ambas partes.

Así que, el flujo blanco tiene varias funciones: limpiar y mantener los órganos reproductivos femeninos en buen estado, mantener relaciones placenteras y avisarnos si hay alguna anomalía en nuestro interior.

En este último caso si tuviésemos algún tipo de infección o un problema nos daríamos cuenta. Por ejemplo, si hay infección el color cambiará, sentiremos picor, hinchazón y puede que aparezca un olor fuerte.

Si comenzamos a sufrir atrofia vaginal lo sabremos porque tendremos menos lubricación, sentiremos hinchazón o inflamación. En este caso necesitaremos utilizar lubricantes naturales para ayudar a nuestro cuerpo en su desarrollo adecuado.

¿Se puede manchar de color blanco la ropa interior?

ropa-tendida

Cuando tu cuerpo produce este flujo es habitual que tu ropa interior se manche de color blanco. En este caso puedes hacer varias cosas:

  • Dejar que el proceso natural siga su curso y lavar la ropa interior sin utilizar ningún protector.
  • Utilizar salvaslips de tela o compresas de tela pequeñitas. ¿Por qué no hablamos de salvaslips normales, comercializados? Porque es bueno que utilices la opción más natural para tu cuerpo y que no sea de forma diaria para que la piel transpire.

Ten en cuenta que es una zona húmeda del cuerpo que siempre está tapada. Por lo tanto, es conveniente que no utilices demasiados protectores y que tu ropa interior sea de algodón.

¿Qué hacer si experimentamos un mal olor?

mujer-estresada-frente-a-portátil

Si experimentas mal olor en tu flujo mensual no debes alarmarte. Es habitual que la secreción tenga un olor característico, normalmente ácido por el tipo de pH del cuerpo.

Además, debes tener en cuenta que el olor también va cambiando a lo largo de todo el mes debido a muchos factores, como:

  • Menstruación
  • Ovulación
  • Preparación del cuerpo para la menstruación
  • Estrés, ansiedad o cambios de humor
  • Situación laboral o vital

Son muchos los factores que pueden afectar a lo largo de todo el mes. Si bien, lo normal es que el olor sea el mismo o similar mes a mes. Si percibes algún tipo de cambio en espesor, color o cantidad puedes anotarlo.

No obstante, las infecciones suelen ir relacionadas con otros síntomas como picor, escozor, irritación, rojeces… Son muchos los factores que debes tener en cuenta.

¿Cuándo acudir al ginecólogo o ginecóloga?

estetoscópio-en-consulta-médica

Anualmente es conveniente que tengas una revisión ginecológica. Si bien, no todo el mundo puede o tiene tiempo a hacerlas, por lo que algunos especialistas hablan de realizarlas cada 2 o 3 años.

Seguidamente te presentamos los síntomas que debes tener en cuenta:

  • Picor
  • Dolor
  • Hinchazón
  • Sangrado anormal
  • Secreción anormal
  • Irritación
  • Persistente mal olor

Si alguno de estos factores aparece y se va en unos días, no te preocupes. Puedes tenerlo en cuenta y ser más consciente de tu cuerpo por si vuelve a surgir en algún momento.

Es conveniente que lleves una higiene adecuada para prevenir la aparición de infecciones. Por lo que debes ducharte todos los días, utilizar un jabón de pH neutro para la vulva o solamente agua, no introducir ni agua ni jabón en la vagina, utilizar ropa interior de algodón y no abusar del uso de protectores.

En verano no estés mucho tiempo con el bañador o la parte de abajo del bikini mojada, ya que será un foco de infección para los microorganismos que hay en tu vulva.

Teniendo en cuenta todos estos factores evitarás contraer infecciones a lo largo del tiempo. No obstante, algunas infecciones como la cándida puede aparecer por la ingesta de antibióticos u otro tipo de fármacos. Consulta con tu médico en caso de duda.

Te gusto el articulo?

Facebook


Twitter


Instagram

Share on pinterest
Share on Pinterest
Share on whatsapp
WhatsApp

Deje su comentario